Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
Ojalá…
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
•Voy a hablar de la influencia del árabe en el idioma español.
•A continuación, vamos a practicar un poco de gramática con una pequeña lección de punto de vista.
Como seguramente sabes, el español proviene del latín hablado y pertenece al grupo de lenguas romances. En este grupo puedes encontrar el catalán, italiano, francés, portugués, etc.
Un aspecto muy interesante del español, es que fue fuertemente influenciado por la lengua y cultura árabe. Esto, en cierta manera, lo diferencia del resto de lenguas romances.
Para entender este fenómeno, déjame que te dé un poco de perspectiva histórica:
En el año 711, a principios del siglo VIII, los árabes musulmanes iniciaron una invasión en la península ibérica. El concepto de península ibérica, por cierto, es puramente geográfico y es donde actualmente se sitúa España y Portugal.
Esta invasión se produjo desde el sur. Si mentalmente visualizas España, imagina que en la parte de más abajo casi toca con África. Allí está el estrecho de Gibraltar. Un estrecho de 14 kilómetros de mar que separa África de Europa.
Por allí vinieron los grupos de árabes musulmanes para instalarse en la península. Ocuparon sin mucho esfuerzo grandes extensiones de territorio.
Esta conquista llegó casi a la Francia actual, como explico en el episodio número 81 de este podcast.
Este territorio conquistado se conoce como al-Ándalus. Lo interesante es que gran parte de lo que ahora es España estuvo bajo dominio árabe durante varios siglos.
Hay una palabra en español que se utiliza mucho. Esta palabra es “ojalá”. Expresa el deseo que algo pase. Por ejemplo:
Ojalá tenga tiempo para acabar el trabajo.
Ojalá llueva.
Ojalá mi equipo de fútbol gane la liga.
Bien, pues esta palabra proviene directamente del árabe, y quiere decir: “si dios quiere”.
Se calcula que hay más de 4000 palabras en español que tienen origen árabe. Vamos a ver algunas que se parecen mucho al árabe actual:
Blusa, bloosa en árabe.
Pantalones, bantalón en árabe.
Camisa, kamis en árabe,
Azúcar, sookar en árabe,
Guitarra, Qithara en árabe.
Aceite, zayt en árabe
Hasta, hata en árabe.
Música, moseka en árabe.
Hay un video en internet donde una chica española y una árabe dicen estas palabras al mismo tiempo. Es muy interesante.
Y es que hay mucho vocabulario con origen árabe que los mismos españoles no saben. Vamos ver algunas expresiones más:
Fulano
Del árabe “fulan”. Se usa cuando queremos mencionar a alguien, pero no sabemos el nombre o no queremos decirlo. Por ejemplo:
Ese fulano me quería engañar.
Un fulano me dejó una notificación en la puerta.
A veces con el mismo significado se puede decir: mengano y zutano.
Atención porque “fulana”, en femenino, puede significar prostituta.
Rehén
Del árabe “rahn”, que significa prenda. Un rehén es una persona que se retiene a la fuerza. En inglés sería hostage.
Tarea
Del árabe vulgar “tariha. Una tarea es un trabajo que haces.
Puede ser en casa, en la oficina, etc.
Halagar
Del árabe “khalaq”, que quiere decir tratar bondadosamente. En otras palabras, decir cosas amables a alguien por interés.
Chisme
Del árabe “yism”, que quiere decir parte de un un todo que ya se ha roto. Chisme se utiliza mucho para hablar de una cosa que no sirve mucho o de poco valor. Por ejemplo:
Vaya chisme de móvil. Ni siquiera se conecta a internet
Pero chisme también quiere decir una especie de rumor sobre alguien. En inglés sería “gossip”. Por ejemplo:
Ese fulano siempre está contando chismes de otros.
Embarazar
Del árabe “baraza”, que significa que sobresale. Una mujer embarazada quiere decir que está preñada, que está esperando a un hijo.
Mezquino
Del árabe “Miskin”, que quiere decir pobre o desgraciado. Se utiliza para decir que una persona es mala, pero también para alguien con necesidad. Un ejemplo:
Qué hombre tan mezquino. No ayuda ni a su padre.
Mequetrefe
Del árabe “mugatraf”, que significa orgulloso. En español tiene el significado de alguien con muy poca importancia pero que se piensa que es importante. Por ejemplo:
Mira ese mequetrefe. Ahora que tiene dinero se piensa que es muy importante.
Gandul
Del árabe “gandur”. En español se utiliza para alguien que no le gusta trabajar. Por ejemplo:
Qué gandul que es tu hermano. Nunca quiere hacer nada y solo mira la tele.
Cazurro
Del árabe “qadur”, que significa sucio, insociable. En español se utiliza para las personas ignorantes y simples. Por ejemplo
¡Qué cazurro eres! ¡Primero tienes que encender la máquina antes de utilizarla!
Asesino
Del árabe “hachachin”, que significa bebedores o fumadores de hachís. En español se utiliza, lógicamente, para quién mate a otros.
Jeta
Esta me gusta mucho y se utiliza bastante. Del árabe “jatm”, que quiere decir hocico de animal. Es decir, la “nariz” de un animal. En español, una persona que es un jeta es alguien que no tiene vergüenza, que se aprovecha de las situaciones. Por ejemplo:
¡Eres un jeta! Nunca ayudas a los demás pero siempre pides ayuda.
Mamarracho
Del árabe “muharrayj” que quiere decir payaso. Se utiliza cuando una persona es ridícula o extravagante. Por ejemplo:
Mira como va vestido el fulano. ¡Vaya mamarracho!
Bueno, la lista es casi inacabable y no tenemos tiempo aquí de analizar todas estas expresiones. Tengo que decir que yo no sé árabe, y es posible que algunas palabras no las haya pronunciado bien, pero creo que puedes hacerte una idea.
Creo que estos ejemplos son bastante indicativos de la influencia del árabe en el idioma español. ¡Ahora ya sabes un poco más de esta maravillosa lengua!
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Bueno, pues ahora, he pensado en hacer un punto de vista para practicar un poco el vocabulario y por supuesto la gramática.
Esta tipo de lección es muy fácil. Yo te cuento una pequeña historia más de una vez. Cada vez cambio algo de la historia para que puedas comprobar cómo cambia la gramática.
En esta pequeña historia, vamos a practicar algunas palabras del vocabulario presentado anteriormente.
Solo tienes que escuchar.
Estoy muy cansado del trabajo. El mequetrefe de mi jefe siempre me está dando más tareas de las que puedo hacer. Es un absoluto jeta. Además, en la oficina hay algunos mamarrachos que siempre lo halagan. Y es que me acuerdo del fulano de mi jefe incluso los fines de semana, cuando puedo desconectar un poco, y por qué no, hacer un poco el gandul, que me lo merezco. A veces pienso que soy un rehén en el trabajo, que estoy secuestrado en vez de ser una persona libre. Pero necesito el trabajo, ya que tengo que pagar una hipoteca. No seré tan cazurro de dejarlo y buscar uno nuevo, con la crisis que hay. Además, Corre el chisme de que mi jefe quiere jubilarse este año. Espero que el nuevo no sea un mezquino como el actual. Bueno, cruzo los dedos para que todo vaya mejor de aquí en adelante.
Vamos a cambiar el punto de vista, en tercera persona:
Juan está muy cansado del trabajo. El mequetrefe de su jefe siempre le está dando más tareas de las que puede hacer. Es un absoluto jeta. Además, en la oficina hay algunos mamarrachos que siempre lo halagan. Y es que se acuerda del fulano de su jefe incluso los fines de semana, cuando puede desconectar un
poco, y por qué no, hacer un poco el gandul, que se lo merece. A veces piensa que es un rehén en el trabajo, que está secuestrado en vez de ser una persona libre. Pero necesita el trabajo, ya que tiene que pagar una hipoteca. No será tan cazurro de dejarlo y buscar uno nuevo, con la crisis que hay. Además, Corre el chisme de que su jefe quiere jubilarse este año. Él espera que el nuevo no sea un mezquino como el actual. Bueno, cruza los dedos para que todo vaya mejor de aquí en adelante.
Vamos a hacer un nuevo cambio. Imagina que es una situación hipotética que podría pasar.
Si Juan trabajara en esa empresa, estaría muy cansado del trabajo. El mequetrefe de su jefe siempre le estaría dando más tareas de las que podría hacer. Sería un absoluto jeta. Además, en la oficina habría algunos mamarrachos que siempre lo halagarían. Y es que se acordaría del fulano de su jefe incluso los fines de semana, cuando pudiera desconectar un poco, y por qué no, hacer un poco el gandul, ya que se lo merecería. A veces pensaría que es un rehén en el trabajo, que estaría secuestrado en vez de ser una persona libre. Pero necesitaría el trabajo, ya que tendría que pagar una hipoteca. No sería tan cazurro de dejarlo y buscar uno nuevo, con la crisis que habría. Además, correría el chisme de que su jefe querría jubilarse este año. Él esperaría a que el nuevo no fuera un mezquino como el actual. Cruzaría los dedos para que todo fuera mejor de aquí en adelante.
Muy bien. En esta pequeña historia has practicado bastante vocabulario y cambios gramaticales. Espero que te sirva para mejorar. Recuerda que es bueno escuchar varias veces. La repetición es la clave.
Bien, estamos llegando al final del episodio.
Antes de acabar, me gustaría recomendarte un curso que utiliza este tipo de técnicas. Es el Curso Mágico. Practicarás el subjuntivo y otros muchos tiempos verbales. Son más de 8 horas de audio. Puedes conseguirlo en:
Nos vemos la semana que viene, ¿de acuerdo? ¡Un saludo bien grande!
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
2 Comments
Ezgi
on 10 April, 2019 at 9:19 pm
Hola Oscar. Me llamo Ezgi. Soy de Turquia. Me gusta tus podcasts. El turco tiene muchas palabras árabes también. Y por eso unas palabras en español es similar al turco también. Por ejemplo
blusa : bluz,
pantolones: pantolon,
guitarra : gitar,
fulano: falan,
rehén : rehine,
mezquino : miskin
Y otras palabras similares en el español y el turco :
Baston
fena : pena
banyo = baño
kamyon = camión
kayak = kayak
çiklet = chicle
ıspanak = espinaca
masa = mesa
balkon = balcón
divan = diván
lavabo = lavabo….
Hay muchas más palabras. ,😊😅
Muchas gracias por esos podcasts magnifícos.
Hola Oscar. Me llamo Ezgi. Soy de Turquia. Me gusta tus podcasts. El turco tiene muchas palabras árabes también. Y por eso unas palabras en español es similar al turco también. Por ejemplo
blusa : bluz,
pantolones: pantolon,
guitarra : gitar,
fulano: falan,
rehén : rehine,
mezquino : miskin
Y otras palabras similares en el español y el turco :
Baston
fena : pena
banyo = baño
kamyon = camión
kayak = kayak
çiklet = chicle
ıspanak = espinaca
masa = mesa
balkon = balcón
divan = diván
lavabo = lavabo….
Hay muchas más palabras. ,😊😅
Muchas gracias por esos podcasts magnifícos.
Muy interesante. Gracias por compartir!