Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Transcripción:
¡Tengo que matar a esos gigantes de delante nuestro…!
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio…
• Hoy voy a continuar con el tema de la semana pasada: Cervantes y su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha.
• A continuación, vamos a practicar un poco de gramática con una pequeña lección de punto de vista.
Como sabes, en el episodio anterior hablé sobre Cervantes y el Quijote. He recibido algunos mensajes preguntándome algunas cosas sobre el tema.
Voy a hablar un poco más sobre ello, porque creo que vale la pena.
Como ya sabes, el libro de Don Quijote es muy famoso. De hecho, después de la Biblia, es la obra que más veces se ha publicado y traducido.
Dentro del texto, aparte de la historia, también puedes encontrar varias expresiones y frases muy interesantes.
En este episodio me gustaría comentar algunas. Esta es la primera, la más conocida:
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…
Bien, esta frase es más que conocida porque es como empieza la obra. Si algún día hablas con un español y mencionas esta frase, seguro que puedes hacer sonreír a quién te escucha. Vamos a ver la siguiente:
Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.
Cierto ¿verdad? Una persona puede desear algo, pero no necesariamente amarla, y al revés. Siguiente frase:
Dad crédito a las obras y no a las palabras.
Dar crédito quiere decir creer algo. Las obras, en este caso, quiere decir lo que haces. Dicho de otra forma: Cree en lo que se hace, no en lo que se dice.
Hay mucha gente que habla mucho, pero hace poco. Por tanto, si examinas qué hace una persona en vez de lo que dice, entonces, puedes valorarla mejor. Siguiente frase:
¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!
Cuando envidias a alguien, es que deseas lo que esa persona tiene o es. En general, la envidia es un sentimiento negativo, por tanto, según esta expresión, envidiar a alguien es la raíz de infinitos males. Dicho en otras palabras, la envidia es la causante de cosas malas.
La expresión continúa con “y carcoma de las virtudes”. La carcoma es un insecto que se come poco a poco la madera. Por tanto, la envidia, según la expresión, se come poco a poco las virtudes. Una virtud es algo bueno que puede tener alguien.
Hay una frase en español bastante usada que es: “la envidia es muy mala”. Se dice mucho y creo que es bastante cierta. A veces se dice con este tono: “la envidia es muy mala!”. Otra frase:
Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.
Esta frase es bastante interesante. En esencia, quiere decir que, si eres paciente, el tiempo te puede dar una salida, es decir, una solución a casi cualquier dificultad.
También sugiere que es necesario perseverar. Es decir, continuar luchando para conseguir algo.
En español hay una frase bastante usada que es “el tiempo lo cura todo”. Esto quiere decir que no importa lo mala que sea tu situación, el tiempo va a mejorarla. Siguiente expresión:
Cada uno es artífice de su aventura.
Esta bella frase quiere decir que somos responsables de lo que nos pasa. La palabra “artífice” quiere decir autor, el causante de alguna cosa. Vamos a la siguiente:
¿No sabes tú que no es valentía la temeridad?
En esta expresión, tenemos dos conceptos: valentía valentía y temeridad. ¿Y cuál es la diferencia? Bueno, pues alguien que es valiente tiene miedo pero es capaz de enfrentase a él. En cambio, el temerario no es capaz de ver el peligro ni sus consecuencias.
Por ejemplo, si quieres aprender el subjuntivo estudiando gramática formal, eso es temerario. Si lo quieres hacer con alguno de mis cursos, eso es valiente e inteligente.
Bien…Otro ejemplo más imparcial. Como suele pasar, los jóvenes, que ven menos los peligros, son más temerarios que las personas mayores.
Bueno, ahora ya sabes la diferencia entre valiente temerario 🙂
Otra expresión:
Donde una puerta se cierra, otra se abre.
Me gusta mucho esta expresión. Básicamente se intenta consolar a alguien que ha tenido o tiene un problema. Es una manera de decir que después de un problema, viene una oportunidad. Otra frase:
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Fantástica expresión. En una sola frase se describen las dos fuentes de conocimiento que tenemos: El conocimiento que
proviene de la teoría (los libros), y el que proviene de la experiencia (el que anda). Vamos a ver la última expresión de hoy:
Amistades que son ciertas nadie las puede turbar.
En esta expresión el autor describe la amistad verdadera. Turbar quiere decir alterar.
Lo que dice esta expresión es que cuando hay una amistad verdadera entre dos personas, una tercera persona no puede alterarla.
¡Bueno, pues todas estas expresiones las puedes encontrar en la obra del Quijote! ¿Interesante, verdad?
PUNTO DE VISTA
(mejora tu gramática)
Perfecto, ahora… ¿Qué te parece hacer un nuevo Punto de Vista? Este tipo de lección te ayuda a ver cómo cambia la gramática cuando cambiamos el tiempo verbal.
Es muy fácil. Yo te cuento una pequeña historia más de una vez. Cada vez cambio algo de la historia para que puedas comprobar cómo cambia la gramática.
Hoy vamos a rescatar la historia del último episodio. ¿Te acuerdas? Los molinos, los gigantes, etc. Es una buena historia para utilizarla aquí con los Puntos de Vista.
Solo tienes que escuchar. Primero voy a contar la historia en tercera persona, pasado:
En aquel campo, los dos amigos descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento. Cuando Don Quijote los vio, dijo a su escudero que el destino los había guiado hasta allí para luchar contra esos gigantes.
Sancho Panza no entendía por qué su señor hablaba de gigantes. Don Quijote señaló con su lanza a los molinos de viento y dijo: “Esos gigantes”.
El pobre Sancho Panza intentó convencer a su señor que aquello no eran gigantes, sino simples molinos, pero Don Quijote le contestó: “Parece que no estás acostumbrado a este tipo de aventuras. Ellos son gigantes, y si tienes miedo, quédate aquí y reza por mí.
Y diciendo eso, Don Quijote se dirigió con su caballo a toda velocidad a atacar a esos molinos de viento, que en la mente de Don Quijote, eran gigantes, seres extraordinarios.
Ahora vamos a verlo desde el punto de vista de Sancho Pancha:
En aquel campo, yo y mi señor descubrimos treinta o cuarenta molinos de viento. Cuando mi señor los vio, me dijo que el destino nos había guiado hasta allí para luchar contra unos gigantes.
Yo no entendía por qué mi señor me hablaba de gigantes. Él señaló con su lanza a los molinos de viento y dijo: “Esos gigantes”.
Creo que mi señor no me paga suficiente para este tipo de locuras, pero continúo mi historia:
Yo intenté convencerle que aquello no eran gigantes, sino simples molinos, pero mi señor me dijo que no estaba acostumbrado a ese tipo de aventuras. Me aseguró que los molinos eran gigantes y que si tenía miedo, que me quedara y que rezara por él.
Y diciendo eso, mi señor se dirigió con su caballo a toda velocidad a atacar a esos molinos de viento, que en su mente, eran gigantes, seres extraordinarios. ¡Pobre señor mío, loco y temerario!
Ahora vamos a verlo desde el punto de vista de los molinos. Imagínate que en realidad hay un gigante y que puede ver y escuchar todo. Voy a cambiar un poco el punto de vista para hacerlo más divertido 🙂
Estaba en el campo, con mis amigos gigantes, cuando vi a un caballero y a su escudero hablando. Oí que el caballero decía que el destino los había guiado allí para luchar contra nosotros. ¡Qué loco!
Parecía que su escudero no entendía por qué su señor le hablaba de gigantes. Entonces, el caballero me señaló con su lanza y dijo: “Esos gigantes”.
El escudero de aquel loco caballero puso una cara de asombro.
No entendía nada.
Intentó convencer a su señor que nosotros no eramos gigantes, sino simples molinos. El escudero me ofendió porque, aunque parezca un molino, con un poco de imaginación puedo ser un gigante. El caballero le dijo a su escudero que no estaba acostumbrado a este tipo de aventuras y que si tenía miedo de nosotros, que se quedara en el lugar y rezara.
Y diciendo eso, el loco caballero se dirigió con su caballo a toda velocidad a atacarnos. Ese caballero no sabía que nosotros, los gigantes o molinos, somos pacíficos y no queremos problemas…¡Qué loco y temerario!
¡Muy bien! Gracias señor gigante por grabar esta parte. Ahora parece más realista. ¡Un saludo!
Bien, estamos llegando al final del episodio.
Antes de acabar, me gustaría recomendarte un curso que utiliza este tipo de técnicas. Es el Curso Mágico. Practicarás el subjuntivo y otros muchos tiempos verbales. Son más de 8 horas de audio. Puedes conseguirlo en:
Nos vemos la semana que viene, ¿de acuerdo? ¡Un saludo bien grande!
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
0 Comments