🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#072: Una cerveza por favor

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Transcripción:

Una caña, un tanque y una clara por favor.
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio:
 
• Voy a darte del arte de pedir una cerveza en España. Parece fácil, pero hay muchas maneras.
 
• A continuación, voy a hacer una pequeña mini-historia sobre Enrique, alguien que le gusta mucho la cerveza. También practicaremos el vocabulario visto.
 
Perfecto, empecemos.
 
En el episodio anterior hablé del español coloquial y de los efectos del alcohol. Esto me ha inspirado para hablar de la cerveza en España.
 
Hoy no voy a hablar de los efectos del alcohol, pero sí de cómo se tiene que pedir una cerveza.
 
Bien, es de esta manera: Entras en un bar, te sientas, y dices: “una cerveza por favor”. Ya está. Este es el final de este episodio.
 
Nooo, es broma. Voy a hablar un poco más sobre el tema.
 
Primero, vamos a ver las cervezas de barril. Esto quiere decir que la cerveza se guarda dentro de un contenedor muy grande. El camarero tiene una especie de grifo para servir la cerveza.
 
Así, que puedes pedir…
 
Una caña
 
En el episodio 63 hablé de los tópicos de España y utilicé la palabra “caña”. Pedir una caña es una de las cosas más habituales en un bar.
 
Cuando pides una caña, el camarero te sirve un vaso con cerveza. Como he dicho antes, la cerveza viene de un barril. Si quieres ser muy preciso con el lenguaje cervecero, la caña no se sirve, se echa o se tira.
 
Echar o tirar una caña es todo un arte. Tienes que poner el vaso un poco de lado para evitar un exceso de espuma, pero también tienes que dejar un poco de espuma al final, porque tiene mejor sabor y tiene mejor aspecto.
 
Un tubo de cerveza
 
Ahora imagina que quieres un poco más cantidad de cerveza que una caña. Entonces, lo que tienes que pedir es un tubo de cerveza. Un tubo es un vaso alargado donde se tira la caña. De esta manera, puedes tomar más cantidad de cerveza que una caña.
 
Una jarra de cerveza
 
Si quieres aún más de cerveza, puedes pedir una jarra. Una jarra es como un vaso grande que tiene algo para poderlo agarrar con una mano. Se llama asa. Por tanto, la diferencia entre un vaso y una jarra, es que la jarra tiene una asa.
 
Las jarras son normalmente de medio litro.
 
Un tanque
 
No, un tanque no es un vehículo del ejercito. Un tanque es una jarra de un litro. Si tiene mucha sed, puedes pedir un tanque de cerveza. Luego más tarde tendrás que ir al servicio muy a menudo 🙂
 
Una clara
 
Hay personas que encuentran el sabor de la cerveza demasiado amargo, y prefieren añadir un poco de limonada o gaseosa. Lo que tienes que hacer es pedir una clara. El nombre tiene sentido, ya que lo que haces es aclarar, es decir, diluir, la cerveza con otro líquido.
 
Bien, todas estas maneras de pedir cerveza se refieren a cerveza de barril, pero también puedes pedir cerveza en botella, o cerveza embotellada. Lo que tienes que recordar es que hay dos tamaños, de 20cl y de 33cl. Más o menos es como un vaso y un vaso y medio.
 
Cuando quieres pedir una botella pequeña, entonces pides un quinto
o un botellín.
 
Por otra parte, si quieres una botella un poco más grande, entonces pides un tercio o una mediana. Esto de la mediana se utiliza sobretodo en Cataluña.
 
La razón de estos nombres es fácil. Un quinto se refiere a la quinta parte de un litro, y un tercio se refiere a la tercera parte.
 
Yo nunca entendía porque la gente pedía un quinto, si para mi era mejor una mediana, porque hay más cantidad y también proporcionalmente sale más barato. Un día alguien me dijo: Yo siempre pido quintos porque la mediana, como hay más cerveza, tardas más en beberla y se calienta.
 
Claro, tiene sentido. Si siempre quieres la cerveza bien fría, es mejor menos cantidad cada vez.
 
Las cervezas más vendidas en botella son: Estrella, Mahou, Amstel y Cruzcampo. Evidentemente hay muchas otras.
 
También se ha puesto de moda la cerveza artesana. Normalmente las ofrecen pequeñas empresas que a través de un proceso más manual y artesanal intentan conseguir un sabor más auténtico. Yo las he probado y parecen mejores. También el precio es más alto.
 
Bueno, ahora que viene el buen tiempo, apetece beberse una cerveza bien fresquita, ¿no?
 
Y con una cerveza en la mano, pasamos a la mini-historia:
 

MINI-HISTORIA

(mejora tu conversación)
 
Funciona de la siguiente manera: Yo te doy información sobre algo y te hago preguntas simples. Después cada pregunta hay una pausa. Es tu turno para intentar contestar. Después de la pausa, te daré una respuesta correcta. Puedes contestar de forma corta. La idea es que dejes de pensar en tu idioma nativo y empieces a pensar en español, y te puedo asegurar que funciona.
 
Muy bien, empecemos la mini-historia.
 
Enrique le encantaba la cerveza.
 
¿Le encantaba la cerveza a Enrique?
Sí, le encantaba la cerveza.
 
¿Odiaba la cerveza?
 
No, no odiaba la cerveza. Le encantaba la cerveza.
 
¿A quién le encantaba la cerveza?
A Enrique. Le encantaba a Enrique.
 
¿Le cantaba Enrique a la cerveza?
 
No, eso no. Enrique no le cantaba a la cerveza. Bueno, quizás borracho sí, pero a Enrique le encantaba la cerveza. Una cosa es cantar, y la otra es encantar.
 
Él siempre iba al bar con sus amigos.
 
¿Iba Enrique al restaurante con sus amigos?
 
No, no iba al restaurante con sus amigos. Iba al bar.
 
¿Iban sus amigos con él al bar?
 
Sí. Los amigos de Enrique, sus amigos, iban al bar con él.
 
¿Dónde iba Enrique?
 
Al bar. Enrique iba al bar.
 
¿Con quién iba Enrique?
 
Con sus amigos. Él iba con sus amigos.
 
¿Iba Enrique al bar de sus amigos o al bar con sus amigos?
Al bar con sus amigos. Si decimos al bar DE sus amigos, la propiedad del bar es de los amigos de Enrique. Si decimos al bar con los amigos, quiere decir que Enrique y sus amigos iban al bar.
 
Él pedía 8 tanques para él solo.
 
¿Pedía 16 tanques para él solo?
 
No, no. No 16 tanques. Pedía 8 tanques para él solo. Un tanque es una jarra grande de un litro de cerveza.
 
¿Pedía Enrique 8 medianas para él solo?
No. No pedía 8 medianas para él solo. Pedía 8 tanques.
 
¿Pedía 8 tanques para él y sus amigos?
 
No, tampoco. Él no pedía 8 tanques para él y sus amigos. Los pedía para él solo.
 
¿Pedía tanques para el ejército?
 
No, nada de eso. En este caso, los tanques son jarras grandes de cerveza, no vehículos de combate.
 
Sus amigos solo bebían quintos porque les gustaban las botellas pequeñas.
 
¿Bebían sus amigos tercios?
 
No, no bebían tercios. Bebían quintos.
 
¿Bebían sus amigos cañas?
Tampoco. Sus amigos bebían quintos, no cañas.
 
¿Les gustaban a sus amigos las botellas grandes?
 
No, no les gustaban las botellas grandes. Les gustaban las botellas pequeñas.
 
¿Pedían sus amigos quintos o claras?
Quintos. Ellos pedían quintos.
 
¿Pedían los amigos de Enrique quintos porque les gustaban las botellas pequeñas?
 
Sí, por eso. Los amigos de Enrique pedían quintos porque les gustaban las botellas pequeñas.
 
¿Por qué los amigos de Enrique no pedían botellas más grandes? Porque les gustaban las botellas pequeñas, no las grandes. Por eso no las pedían más grandes.
 
Después de beber, Enrique siempre iba muchas veces al servicio.
 
¿Iba Enrique a comer después de beber? No, él no iba a comer. Él iba al servicio.
 
¿Cuándo iba muchas veces al servicio? ¿Antes de beber o después de beber?
 
Después de beber. Él iba al servicio después de beber muchas veces.
 
¿Cuántas veces iba? ¿Pocas veces? ¿Muchas veces?
 
Muchas veces. Él iba muchas veces al servicio.
 
Bebía tanto, que ganó el título del Mejor Cervecero del Mundo Entero.
 
¿Bebía mucho Enrique?
 
Sí, bebía mucho. Él bebía mucho.
 
¿Ganó un título Enrique?
 
Sí, ganó un título. Él ganó el título del Mejor Cervecero del Mundo Entero.
 
¿Ganó Enrique el título del Peor Cervecero del Mundo Entero?
 
No. No ganó eso. Él gano el título del Mejor Cervecero del Mundo Entero.
 
¿Por qué gano ese título? ¿Porque era muy guapo?
 
No, no ganó ese título porque era muy guapo o feo. Lo ganó porque bebía mucho. Bebía tanto que lo ganó.
 
Bueno, este es el final de esta pequeña historia. A Enrique le gustaba mucho beber cerveza. Era un cervecero. Incluso ganó un título. A veces, si haces muy bien una cosa, puedes ser el mejor, no importa el qué. Quizás tú llegues a ser el mejor estudiante de español del mundo entero 🙂
 
Si te ha gustado esta manera de practicar tu conversación, te recomiendo que visites mi página de cursos. Allá podrás encontrar largas historias completas con miles de preguntas y respuestas trabajando el vocabulario y las estructuras más comunes.
 
El link es:
 
 
Nos vemos en el siguiente episodio y recuerda: Escuchando repetidamente vas a mejorar tu comprensión y tu habla.
 
¡Un abrazo muy grande!

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.