Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)
Texto del episodio:
¡Hace un frío que pela!
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
Hoy, en este episodio:
• Hablaré del frío, con algunas expresiones que se utilizan en estos casos, como por ejemplo “hace un frío que pela”.
• A continuación, una exclusiva mini-historia sobre el frío.
Muy bien, empecemos.
QUÉ FRÍO QUE HACE.
Primero de todo, quiero decir que no he podido grabar este episodio antes porque no tenía la voz bien. Supongo que es por este frío que ha venido del norte.
Y hablando de frío, vamos a hablar de ello porque es el momento perfecto.
Así que, si el frío viene, el frío entra en este episodio.
Estos últimos días todo el mundo está hablando de la ola de frío que viene del norte. Hoy vamos a ver algunas de las expresiones que se repiten mucho cuando hace mucho frío.
Por cierto, el episodio 29 del podcast hablo del tiempo en España y de algunas expresiones que puedes utilizar, no solamente para el frío, sino para otros tipos de condiciones meteorológicas. Seguro que te que puede resultar útil.
Bueno, vamos allá:
Vaya frío, esto no es normal: Esta frase de repite muchísimo, sobre todo la parte de “esto no es normal”. No sé si el cambio climático tiene algo que ver, pero la verdad es que siempre que hay un tiempo de mucha lluvia, mucho frío, mucho calor, etc. se dice esta expresión.
Llevo más capas que una cebolla: Esta frase es muy divertida. Te lo explico ahora: Cuando pelas una cebolla, verás que hay muchas capas, o “pieles”, ¿verdad? Pues ahora imagina que te pones ropa. Cuanto más frío hace, más ropa, o capas te pones. Por tanto, cuando dices: “llevo más capas que una cebolla”, estás diciendo que llevas mucha ropa encima.
Lo peor no es el frío, es el viento: Esta la he utilizado bastante. Miro
el termómetro y pienso: “Ah, hace bastante frío”, y luego veo que hace viento. Entonces siempre digo: “Bueno, lo peor no es el frío, es el viento”. Esta frase es como muy lógica y evidente. Aún y así, mucha gente, yo incluido, la utilizamos.
Lo peor no es el frío, es la nieve: Esta frase es una variación de la anterior. Si nieva, siempre hay alguien que dice: Lo peor no es el frío, es la nieve que está cayendo”. Bueno, claro, la nieve es bonita, pero todos sabemos que crea muchos problemas 🙂
Plan de sofá y mantita: Cuando hace muy mal tiempo, con lluvia o mucho frío, a veces se dice esta frase. El plan es quedarse en casa. Estar en el sofá, seguramente viendo la tele, con una manta encima. Es como decir: “No voy a salir fuera porque que hace mucho frío. Mejor me quedo en casa calentito”.
Qué ganas que llegue el verano ya: Claro. Cuando hace mucho frío, nos acordamos de lo bien que se está en verano, en la playa, en las terrazas, paseando en pantalón corto…el frío es muy antipático. Lo gracioso es que la gente que dice que tiene ganas de que llegue el verano, es la misma gente que en verano dice que tiene ganas que llegue el invierno. Y es que si hace mucho calor, nos acordamos del plan de sofá y mantita.
Con este frío se van a helar las cosechas: Este siempre es un clásico. No falla. Por ejemplo en la típica conversación de ascensor:
• ¡Qué frío hace no!
• Sí, mucho. Con este frío se van a helar las cosechas.
Tú no sabes lo que es el frío. Cuando era pequeño…eso si era frío: Esto lo dicen mucho las personas mayores, los padres sobretodo. Parece ser que antes, por alguna razón hacía más frío y todo era más duro.
Es invierno. ¿Qué quieres que haga, calor? Esta expresión es muy graciosa. Si te quejas del frío que hace, siempre hay alguien que te recuerda que estamos en invierno, y por lo tanto, es normal que haga frío. También al revés: En verano: “¿Qué quieres que haga, frío?”.
Hace un frío que pela: Esta expresión quiere decir que hace muuucho frío. Si lo piensas literalmente, el frío te puede secar la piel llegando incluso a pelarse, pero bueno, nunca he llegado a esta situación 🙂
Perfecto, hemos repasado algunas de las frases que se dicen cuando hace frío. Algunas son muy obvias, otras no tanto, pero todas, si lo piensas, son graciosas.
Vamos a la siguiente sección:
MINI-HISTORIA
(mejora tu gramática)
Vamos a hacer una mini-historia. Este tipo de lección ayuda mucho a activar de manera intuitiva tu conversación en español porque tienes que contestar preguntas sencillas todo el tiempo. Es la técnica principal que utilizo en mis cursos.
Funciona de la siguiente manera:
Voy a decir una frase. Esta frase contiene cierta información. A continuación voy a hacer preguntas sencillas. Después de cada pregunta voy a hacer una pausa de algunos segundos. Es tu turno para contestar. Después de ti, voy a darte una respuesta correcta.
¡Empecemos!
El año pasado hizo un frío que no era normal, un frío que pelaba. ¿Hizo el año pasado un calor increíble?
No, no hizo un calor increíble. El año pasado hizo un frío que no era normal.
¿Era normal el frío del año pasado?
No, no era normal. Era un frío que no era normal.
¿Cuándo hizo tanto frío? ¿Hace dos años? ¿Hace tres años?
Hace un año. El año pasado. El año pasado hizo mucho frío, un frío que pelaba.
¿Cortaba el frío del año pasado?
No, no cortaba. El frío del año pasado pelaba.
¿Qué pelaba?
El frío. El frío pelaba el año pasado, o en otras palabras, hacía un frío que pelaba.
Todo el mundo llevaba más capas que una cebolla.
¿Llevaba todo el mundo capas que Supermán?
No, no. Todo el mundo no llevaba capas que Supermán, sino que llevaba más capas que una cebolla.
¿Qué llevaba todo el mundo?
Más capas que una cebolla. Es decir, todo el mundo llevaba mucha ropa.
Ah, vale. Como hacía mucho frío, todo el mundo comía sopa de cebolla, ¿verdad?
¿Cómo? ¡No, no! La gente no comía sopa de cebolla. La gente llevaba mucha ropa. La gente llevaba más capas que una cebolla. Además, hacía mucho viento. Eso era lo peor.
¿Hacía mucho viento o poco viento?
Mucho viento. Hacía mucho viento. No hacía poco viento.
¿Hacía mucha calor?
No, no hacía mucha calor. Hacía mucho viento.
¿Hacía poco viento?
No, tampoco. No hacía poco viento, sino mucho.
¿Qué hacía?
Mucho viento. Hacía mucho viento. Eso era lo peor.
¿Era lo mejor que hiciera mucho viento?
No, no era lo mejor que hiciera mucho viento. Era lo peor.
¿Qué era lo peor? ¿El viento, el frío o comer helados en invierno? El viento. El viento era lo peor. Eso era lo peor.
Todo el mundo tenía muchas ganas de que llegara el verano.
¿Tenía todo el mundo muchas ganas de que llegara alguna cosa? Sí. Todo el mundo tenía muchas ganas de que llegara el verano.
¿Qué estación del año?
El verano. Todo el mundo quería que llegara el verano.
¿Qué quería todo el mundo?
Que llegara el verano. Eso era lo que quería todo el mundo.
¿Tenía todo el mundo ganas de escuchar el próximo episodio de Unlimited Spanish?
Sí, todo el mundo tenía ganas de escuchar el próximo episodio de Unlimited Spanish, pero en este caso, la gente tenía ganas de que llegara el verano.
Para muchos, el plan era simplemente sofá y mantita.
¿Era el plan para muchos sofá y mantita? Sí, el plan para muchos era sofá y mantita.
¿Era el plan para muchos caminar desnudos por la nieve?
No, no. Hacía mucho frío. Para muchos, el plan perfecto era estar en casa. Sofá y mantita.
¿Cuál era el plan para muchos?
Sofá y mantita. Ese era el plan para muchos.
¿Para cuántos ese era el plan? ¿Para uno, para unos pocos, para bastantes o para muchos?
Para muchos. El plan no era para uno, unos pocos o bastantes. Era para muchos. El plan era simplemente sofá y mantita.
Perfecto. Este es el final de esta mini-historia. Si quieres conseguir horas de audio con mini-historias y punto de vista, te recomiendo El Curso Mágico. Lo puedes conseguir en:
Puedes encontrar las transcripciones de este audio.
¡Que vaya bien!
Material recomendado:
“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com
“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It isamong the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com
Hola. La expresión “hace mucha calor” se utiliza en muchas zonas y es aceptado, aunque es cierto que si quieres estar seguro, mejor utilizar el masculino.
Hola,
no entiendo porque dices mucha calor. La palabra calor es masculina. Porque mucha y no mucho, mucho calor?
Hola. La expresión “hace mucha calor” se utiliza en muchas zonas y es aceptado, aunque es cierto que si quieres estar seguro, mejor utilizar el masculino.