🔥 LIMITED-TIME ONLY: 50% OFF ALL SPANISH COURSES!

Unlimited Spanish

Helping you speak Spanish since 2013

+12 million podcast downloads

#045: De la peseta al euro. Conviértete en un personaje.

Recursos:

  • Audio en mp3 (click derecho en ratón y guardar)
  • Transcripción del episodio en pdf (click derecho en ratón y guardar)

Texto del episodio:

¿Quinientas pesetas para ir al cine? ¡Qué barato!
 
¡Hola a todos! Soy Òscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas.
 
Hoy, en este episodio:
 
•Hablaré sobre el cambio de moneda que sufrió España a principios del 2000.
 
•A continuación vamos a practicar un poco la conversación con una exclusiva mini-historia.
 
•Por último, y no menos importante, te sugeriré convertirte en un personaje para practicar español.
 
Muy bien, ¡Empecemos!
 
 
De la peseta al euro.
 
Hoy voy a hablar de monedas, y también aprovecharé para que practiquemos un poco los números.
 
Bien…¿Cuál es la moneda de España? ¿Bueno parece fácil no? La moneda oficial española es el euro. Esto lo sabe todo el mundo, pero quizás no todo el mundo sepa qué moneda había antes.
 
Como sabes, el euro es una moneda bastante nueva. Se introdujo en España en 2002. Recuerdo perfectamente la emoción de muchas personas por ir al banco y por primera vez sacar unos billetes extraños, de colores, que eran los euros. Parecían como de juguete y no dinero real, ¡pero podías comprar cosas!
 
El euro substituyó a la “peseta”, que era la moneda que había antes del euro.
 
 
Fíjate que la peseta fue válida hasta hace relativamente poco, por tanto, menos los más jóvenes, todo el mundo recuerda la peseta.
 
El cambio oficial era: 1 euro, 166 pesetas. Imagínate, si te gastabas 12 euros para comer, eran 2000 pesetas. Un trabajador podía ganar unas cien mil pesetas, un coche costaba un poco más de un millón y un piso valía millones de pesetas.
 
En aquella época era más fácil ser millonario que ahora 🙂
 
El paso de la peseta al euro supuso dejar de contar en cientos y miles para las compras a pasar a contar en unidades y decenas. Dicho en otras palabras. Pasar de decir 500 pesetas o 3000 pesetas a 3 euros o 18 euros.
 
Durante un tiempo, mucha gente iba con calculadora, porque solo sabían pensar en pesetas. Yo tenía el truco de pensar que 3 euros eran 500 pesetas, 6 euros 1000 pesetas, etc.
 
Un aspecto muy importante del cambio de moneda fue lo que pasó con los precios. Si preguntas a la gente sobre ello todos te dirán que los precios subieron muchísimo.
 
Aquí te presento el famoso fenómeno del “redondeo”. ¿Qué es el “redondeo”? Es cambiar un precio a una cifra redonda. Por ejemplo. Los cafés valían unas 100 pesetas. Esto era 0,6 euros. Cuando se cambió de moneda, como por arte de magia, los cafés pasaron a valer 1 euro. Por tanto, en este caso los precios casi se duplicaron.
 
Piensa que la gente estaba acostumbrada a cantidades grandes porque habían usado las pesetas. Al cambiar a euro, si algo subía uno o dos euros parecía muy poco.
 
En la alimentación, los restaurantes y en general artículos con poco valor subieron mucho de precio. Los pisos, los coches, electrodomésticos y artículos con cantidades más grandes no subieron de esta manera.
 
Hay una cosa que sí que se respectó muy seriamente. No se redondeó en absoluto. ¿Adivinas qué no subió nada con el redondeo? Te dejo unos segundos…Lo que no subió en absoluto por el redondeo fueron los sueldos. Es decir, lo que cobraba la gente.
 
Curiosamente ese año el gobierno cambió la manera de calcular la inflación. Fue una manera de no reflejar la subida de los precios, pero eso es otra historia.
 
Si vas a España, puedes hablar sobre la peseta y la subida de precios. Es un buen tema de conversación 🙂
 
 

 

MINI-HISTORIA

(Practica tu conversación)
 
Bien, ahora vamos a hacer una mini-historia. Este tipo de lección ayuda mucho a activar de manera intuitiva tu conversación en español porque tienes que contestar preguntas sencillas todo el tiempo. Es la técnica principal que utilizo en mis cursos.
 
Funciona de la siguiente manera:
 
Voy a decir una frase. Esta frase contiene cierta información. A continuación voy a hacer preguntas sencillas. Después de cada pregunta voy a hacer una pausa de algunos segundos. Es tu turno para contestar. Después de ti, voy a darte una respuesta correcta.
 
En este caso, vamos a repasar un poco lo que he explicado anteriormente:
 
¡Empecemos!
 
La moneda oficial en España es el euro, introducida en 2002.
 
¿Es el rublo la moneda oficial de España?
 
No. La moneda oficial de España no es el rublo, es el euro.
 
¿Es el dólar?
 
No, tampoco. Tampoco es el dólar. Es el euro.
 
¿Cuál es la moneda oficial de España?
El euro. El euro es la moneda oficial, introducida en el 2002.
 
En este contexto, ¿Qué es oficial?
 
All rights reserved 2016 www.unlimitedspanish.com 3
 
 
 
 
El euro. La moneda del euro es oficial.
 
¿Fue introducido el euro en 2003?
 
No. El euro no fue introducido en 2003. Fue introducido en 2002 en España.
 
¿Dónde fue el euro introducido en 2002?
En España. El euro fue introducido en España ese año.
 
¿En qué año?
 
En 2002.
 
 
El euro substituyó a la peseta.
 
¿Substituyó la peseta al euro?
 
No. La peseta no substituyó al euro, sino al revés. El euro substituyó a la peseta.
 
¿Qué substituyó a la peseta?
El euro. El euro substituyó a la peseta.
 
¿Fue la peseta substituida?
 
Sí, la peseta fue substituida por el euro.
 
¿Fue el euro substituido?
 
No. El euro no fue substituido. Fue la peseta que fue substituida.
 
¿Qué substituyó a qué?
 
El euro a la peseta. El euro substituyó a la peseta, por tanto, la peseta
 
fue substituida por el euro.
 
 
Había mucha gente que usaba calculadora para convertir de euros a pesetas.
 
¿Había mucha gente que usaba la calculadora? Sí. Había mucha gente que usaba la calculadora.
 
¿Qué había?
Mucha gente. Había mucha gente usando la calculadora.
 
¿Qué usaba la gente?
 
Calculadora. La gente usaba la calculadora. La usaba para convertir
 
euros a pesetas.
 
¿Usaba la gente calculadora para convertir monedas? Sí. La gente usaba calculadora para convertir monedas. De euros a pesetas.
 
¿Qué usaba la gente?
Calculadora. La gente usaba calculadora.
 
¿A qué convertían los euros?
 
A pesetas. La gente usaba la calculadora o usaba calculadora para hacer ese tipo de conversión. Ellos estaban acostumbrados a las pesetas y necesitaban saber su valor real cuando veían un precio en euros.
 
 
En el cambio de moneda, se produjo una subida de precios general.
 
¿Se produjo una subida de precios?
 
Sí, se produjo una subida de precios.
 
¿Se produjo una bajada de precios?
 
No, no. No se produjo una bajada de precios sino una subida.
 
¿Subieron o bajaron los precios?
 
Subieron los precios. No bajaron sino que subieron en el cambio de
 
moneda.
 
¿Subieron por algún cambio?
 
Sí, subieron por el cambio de moneda. Subieron por eso.
 
¿Por qué?
 
Por el cambio de moneda. Con el cambio de moneda, se produjo una
 
subida de precios general.
 
¿Fue una subida general o solo en algunos productos? General. La subida fue general, no solo en algunos productos.
 
¿Bajaron los precios?
 
No, no bajaron. Subieron. Se produjo una subida general.
 
Sin embargo, los sueldos no subieron, se quedaron igual.
 
¿Subieron los salarios junto a los precios?
 
No. Los salarios no subieron junto con los precios.
 
¿Qué subió, los precios o los salarios?
Los precios. Los precios subieron. Los salarios se quedaron igual.
 
¿Se quedaron igual los precios?
No. Los precios no se quedaron igual. Los precios subieron.
 
Se quedaron igual los salarios?
 
Sí. Los salarios se quedaron igual. No subieron. Los precios subieron pero los salarios no.
 
¿Qué se quedó igual?
 
Los salarios. Los salarios se quedaron igual con el cambio de moneda.
 
 
Perfecto, este es el final de esta mini-historia. Te recomiendo que la escuches varias veces. Como has podido ver, repito el vocabulario y los conceptos en varias preguntas haciendo pequeños cambios. De esta manera tú puedes aprender mucho más profundamente.
 
También, como tienes que contestar, tienes que estar concentrado o concentrada, y así es mucho más eficiente.
 
Este tipo de técnica mucho más extendida la utilizo ampliamente en mis cursos. Puedes echar un vistazo aquí:
 
http://www.unlimitedspanish.com/courses
 
Perfecto, pasamos a la última sección.
 
 
CONVIÉRTETE EN UN PERSONAJE PARA HABLAR ESPAÑOL
 
Como sabes, el aprendizaje de un idioma requiere cierto tiempo.
 
Puedes hacer muchas cosas para añadir diversión en este proceso.
 
Hoy te sugiero que te conviertas en un personaje.
 
Por ejemplo, si eres un hombre, puedes pensar que eres Antonio Banderas. Eres Antonio Banderas, no tienes miedo a nada, tienes fuerza, determinación y eres un seductor. Todas las mujeres quieren estar contigo. Tienes una seguridad y confianza extraordinarias.
 
Si eres una mujer, puedes pensar que eres Penélope Cruz. Eres una chica muy guapa, inteligente, con las ideas claras, segura de sí misma, con fuego dentro, pero también femenina y seductora.
 
Puedes exagerar la voz, puedes tener un lenguaje corporal diferente.
 
Es como actuar en una película.
 
 
Esto es una manera magnífica de romper la rutina y de enfocar el aprendizaje de forma más agradable. Si esto lo haces con un amigo tuyo que también está aprendiendo español, la diversión está asegurada.
 
El personaje puede ser un actor, un músico o alguien que te inventes.
 
Elige el que quieras.
 
Si te gusta la idea, puedes dejar un comentario en la página del episodio y explicar cuál es tu personaje.
 
Bueno, hemos llegado al final de este episodio. Muchas gracias por escuchar, y como siempre, te deseo un gran día.
 
No olvides que en www.unlimitedspanish.com puedes encontrar los textos de este episodio.
 
¡Hasta pronto!
 
 

Material recomendado:

“In school most people learn Spanish by memorising and being focused on grammar, but when they have to speak, nothing comes out. That’s my situation, but as I am learning with Oscar’s lessons, I am enjoying the process, and actually, I understand real spoken Spanish more and more, and now little words of Spanish are popping up into my head. This method is much powerful, much faster and it’s the way to learn Spanish when you really want to speak it.” AJ Hoge, effortlessEnglish.com

“Unlimited Spanish are audio courses where native speaker Òscar simulates conversations, with cues for you to interact with him. It is among the best I’ve seen for simulating a real conversation from pre-recorded audio. For those of you who are also visual learners, you’ll be able to read along through transcripts of the audio.” Benny Lewis, fluentin3months.com

apple podcasts

spotify

 

3 Comments

  1. Gert

    Muchas gracias por estos podcasts. Son muy util.

    Reply
    • Òscar Òscar

      Gracias por escuchar!

      Reply
  2. Erica

    Fue muy interesante. Gracias por este.

    Reply

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

logo
Privacy Overview

This website uses cookies to provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

We never store personal information.

You have all the information about privacy, legal rights, and cookies on our Cookie Policy page.